Cyperus alternifolius L. / C. involucratus Rottb.
CyperaceaePopularmente conocida como paragüitas, debido a que recuerda a una pequeña sombrilla, es una especie propia de las zonas encharcadas o muy húmedas de Madagascar emparentada con otras especies más conocidas del género, como la chufa -Cyperus esculentus- o el egipcio papiro -Cyperus papyrus-. En su enciclopédica Historia Natural, Plinio el Viejo hace mención de cuatro especies vegetales nativas de las isla Canarias: las cañahejas o férulas, la palmera, el pino y el papiro. Es posible suponer que si no estrictamente un papiro, Plinio pueda referirse a un tipo de Ciperácea como el paragüitas, por lo que su introducción en las islas puede datar de tiempos antiguos.
Son plantas muy usadas de manera ornamental en los estanques y grutas de jardines históricos europeos, en gran medida a partir de la moda orientalista y romántica que comienza en el siglo XIX y continúa en las primeras décadas del XX; así, el papiro, en su defecto plantas similares como el paragüitas, podían evocar un paisaje del Antiguo Egipto. Un gusto por lo exótico que en la Gran Canaria de ese cambio de siglo tiene especial predicamento entre la población de origen británico que reside o visita la isla y que levantará hoteles como el Santa Catalina, inserto hoy en Doramas.
Procedencia
AfricanoCalendario
Hábitat
Morfología
 Planta
                        Planta
                     Cilindrocónica
                        Cilindrocónica
                     Simple
                        Simple
                     Lanceolada
                        Lanceolada
                     Oblonga
                        Oblonga
                     Otras disposiciones
                        Otras disposiciones
                     Entero
                        Entero
                     Agudo
                        Agudo
                     Perenne
                        Perenne
                     
                 Powered by
        
    
    Powered by