Lagunaria patersonia (Andrews) G. Don
MalvaceaeEl nombre vulgar de este árbol originario de Oceanía, pica-pica, deriva del picor que producen los abundantes pelos que envuelven a las semillas. Su nombre científico está dedicado al botánico y médico español Andrés de Laguna (1494-1560), responsable de la primera traducción al castellano de la Materia medica de Dioscórides, obra clásica del siglo I d.C. que fue ya conocida en su versión árabe en al-Andalus. La versión de Laguna de la Materia medica fue reeditada en más de veinte ocasiones hasta finales del siglo XVIII.
Como estudioso de las plantas impulsó la creación del jardín botánico de Aranjuez para el rey Felipe II, un ensayo de lo que serían los jardines del siglo XVIII como el Real Jardín Botánico de Madrid y, sobre todo, el de Aclimatación de La Orotava en Tenerife, adecuado por su clima para cultivar especies procedentes de los trópicos en un lugar del territorio español. Un jardín el de la Orotava con el que Doramas tiene un especial y renovado vínculo, cuando a mediados del siglo XX son traídas al entorno de Doramas especies singulares que previamente habían sido aclimatadas allí.
Procedencia
OceaníaCalendario
Hábitat
Morfología
 Árbol
                        Árbol
                     Ovoidal
                        Ovoidal
                     Simple
                        Simple
                     Lanceolada
                        Lanceolada
                     Oblonga
                        Oblonga
                     Alterna
                        Alterna
                     Entero
                        Entero
                     Cuneada
                        Cuneada
                     Obtuso
                        Obtuso
                     Agudo
                        Agudo
                     Perenne
                        Perenne
                     
                 Powered by
        
    
    Powered by