Asteriscus sericeus (L.f.) DC.
CompositaeEste asteriskos, del griego “pequeña estrella”, es un endemismo canario. Se conoce popularmente, entre otros nombres, como jorao, joijao, jorjao, o tojía, todos derivados de un nombre majorero de probable origen tamazight. Sus hojas siempreverdes, velludas y olorosas, explican su epíteto específico sericeus, que en latín viene a significar “de seda”.
Es una de las plantas endémicas recolectadas en Canarias y enviadas desde las islas por Masson a los Linneo, padre e hijo. Francis Masson (1741-1805) era un botánico escocés enviado por el primer director del Real Jardín Botánico de Kew, Sir Joseph Banks, a la “caza” de plantas exóticas para su majestad. Masson indica los nombres comunes para algunas de las plantas recolectadas, como la “jorjada”, éste Asteriscus sericeus. Existe una recolección de plantas canarias por europeos antes de Masson, pero el escocés será el primer colector cuya labor de campo tendrá el respaldo de un sistema sólido de clasificación, al coincidir con el establecimiento por parte de Linneo de la primera taxonomía moderna.
Procedencia
AfricanoCalendario
Hábitat
Morfología
 Planta
                        Planta
                     Mata
                        Mata
                     Simple
                        Simple
                     Lanceolada
                        Lanceolada
                     Oblonga
                        Oblonga
                     Ondulado
                        Ondulado
                     Obtuso
                        Obtuso
                     Agudo
                        Agudo
                     Perenne
                        Perenne
                     
                 Powered by
        
    
    Powered by